top of page

MITOS SOBRE LA MASA MUSCULAR

Uno de los objetivos más buscados cuando realizamos ejercicio es el relacionado con el aumento de la masa muscular; probamos diferentes estrategias de alimentación, ejercicio y suplementación buscando mejorar nuestros kilos de músculo, ¿te ha pasado a ti o a alguien que conoces que por más que intenta aumentar su músculo, es algo que no logra conseguir o se le complica bastante?, el crecimiento de nuestro músculo está relacionado con muchas variables que van más allá de “comer mucho”. Platiquemos de algunos mitos relacionados con este tema:

  1. “No tiene límite de aumento”. Técnicamente sí tenemos un límite de crecimiento. Nuestra capacidad para producir masa muscular va en relación con el tamaño de nuestros huesos, a mayor estructura esquelética, mayores posibilidades de crecimiento, es decir, entre más kilos de hueso tenemos, eso nos da mayores posibilidades de aumentar músculo, esto es distinto entre hombres y mujeres porque por género, tenemos cantidades de hueso distintas y hormonas diferentes que contribuyen al crecimiento muscular, la testosterona es una de ellas, por lo que para las chicas, desarrollas músculo de vuelve una tarea más complicada en relación con los chicos precisamente por la poca testosterona que producimos día a día. Esto puede conocerse a través de un estudio antropométrico, consúltalo con tu nutriólogo.

  2. “Se debe entrenar al máximo todos los días”. Los grupos musculares necesitan periodos de descanso para su recuperación, pueden variar desde 48 hasta 72 horas dependiendo del tipo de entrenamiento que realices. Un entrenamiento dirigido, estructurado, con cargas adecuadas y periodos de descanso correctos son clave para aumentar la masa muscular. Sin este estímulo externo (el trabajo de fuerza), no podemos aumentar músculo, la alimentación por sí sola no es suficiente para que desarrollemos masa muscular.

  3. “Sin suplementos no hay músculo”. Dos puntos importantes dentro de la alimentación para el desarrollo muscular son las calorías y la cantidad total de proteína en la dieta; esta proteína podemos obtenerla de la alimentación o de un suplemento de proteína. A veces estos últimos pueden ser prácticos, del gusto del atleta o le ayudan a cubrir el total de proteína que no puede consumir con su alimentación, esto depende de las características de cada persona, no significa que sean indispensables para el aumento de masa muscular. Sin embargo, sí es importante mencionar que existen ingredientes activos dentro de los suplementos que han sido ampliamente investigados y que se ha confirmado que son seguros y muy funcionales dentro del proceso del crecimiento muscular por las ventajas de fuerza, potencia y recuperación que nos proporcionan para el entrenamiento como lo es la creatina. La utilización de un suplemento debe realizarse en base a recomendaciones individuales, la composición corporal, entrenamiento y características de la dieta de cada atleta.

Alimentación, entrenamiento, descanso y genética son la base para el desarrollo muscular, esto sumado a la paciencia y constancia en cada uno de los tres primeros puntos mencionados con anterioridad nos acerca poco a poco a lograr el objetivo de crecimiento muscular.


2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page