top of page

“PIRÁMIDE NUTRICIONAL” PARA EL RENDIMIENTO

La base del rendimiento deportivo es una programación o entrenamiento adecuados. Un complemento importante al entrenamiento son definitivamente la alimentación y la nutrición. Existe confusión respecto a estos puntos, ¿existen puntos prioritarios dentro del programa de alimentación que me permitan mejorar mi rendimiento?, sí, sí los hay. Todos los puntos mencionados a continuación tienen implicaciones importantes dentro de un plan de nutrición, sin embargo, es importante platicar sobre el orden “jerárquico” de los mismos, porque puedes consumir el mejor suplemento del mercado, pero si no consumes la cantidad suficiente de energía o una adecuada distribución de macros para tu deporte, el suplemento no tendrá el efecto que esperas. Te platico un poco más sobre la imagen y su orden:


  • Balance de energía: ingerir la cantidad suficiente de calorías que nuestro cuerpo necesita para la actividad que realizamos y los objetivos. La mayoría de los atletas tiende a comer menor calorías de las que su cuerpo necesita para el ejercicio que hace, existe cierto “temor” a consumir una cantidad “alta” de energía por el posible impacto negativo que pudiera tener en temas de rendimiento y composición corporal. Es importante recordar que entre más energía gasta nuestro cuerpo durante el ejercicio, más demanda de la misma tendremos.

  • Macronutrientes: los “macros” son los encargados de proporcionarnos energía o calorías, proteínas, grasas e hidratos de carbono o “carbos” son los 3 macronutrientes de nuestra alimentación. Su proporción de consumo en nuestra dieta o las cantidades a ingerir dependerán del tipo de ejercicio y los objetivos, si el rendimiento es parte de estas metas, los carbohidratos son fundamentales, son energía pura.

  • Micronutrientes: vitaminas y minerales. Los micronutrientes no nos proporcionan calorías o energía de forma directa, pero tienen funciones importantes dentro de nuestro cuerpo para un correcto funcionamiento de nuestro metabolismo y sus reacciones.

  • Periodización: el famoso “timing”. Consumir ciertas cantidades de macros en ciertos horarios tienen objetivos importantes, por ejemplo, consumir carbohidratos después del entrenamiento ayuda significativamente a reponer las reservas de energía del cuerpo. Esto es más importante aún si tenemos doble sesión al día.

  • Suplementación: los suplementos son la “cereza del pastel”, agregarlos al programa nutricional en ciertos periodos de la prepa

ración puede darle un “punch” al rendimiento, recuperación, fuerza, sólo por mencionar unos puntos. Sin embargo, muchas veces creemos que es al revés, que la suplementación es la base de donde debe partir todo el programa de alimentación. Aunque los sean los mejores del mercado, si no existe una base sólida de nutrición sus efectos no podrán compensarlo.

La cantidad de energía y macronutrientes, los micronutrientes necesarios o más específicos a consumir, la periodización de las estrategias y los ingredientes activos de los suplementos a ingerir dependerán de las características físicas del atleta, del deporte que practica, del periodo de preparación, de las competencias en las que participará y de sus objetivos.





1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page